TOP
Las catedrales playa norte de lugo

Las mejores playas de Galicia

¿Son las mejores playas de Galicia las que tienen Banderas Azules?. Un verano guiado por las medidas sanitarias y de distanciamento social que marcarán el día a día de nuestras playas, Galicia vuelve a dar el golpe en la mesa y reivindica su potencial costero al reforzarse con 100 banderas azules. Galicia se queda en un segundo puesto compartido con Andalucía tras la renuncia de Cangas a 7 banderas por criterios económicos. El ránking lo lidera la Comunidad Valenciana con 134 playas galardonadas.

Entre las novedades de este verano está la inclusión en la lista del arenal urbano de Carril en Vigo que se consolida con diez playas con banderas azules; la playa de Compostela en Vilagarcía, siendo una de las mayor afluencia del area arousana había perdido la bandera azul hace unos años, debido a mala calidad del agua; y la de Agra, con la que el concello pontevedrés de Sanxenxo logra batir su propio récord y este verano lucirá 17 banderas azules, el ayuntamiento con más banderas azules de España. Son tres más que el año anterior, aunque hay que decir que solamente una es para una playa nueva, la de Agra. Las otras dos se sitúan en arenales que las tenían anteriormente compartidos con otros y donde ahora se desdoblan. Sucede esto en A Lapa y Areas Gordas y con Foxos y Nosa Señora da Lanzada.

Entre los arenales que regresan en el 2020 a la lista respecto al año pasado está el de Laxe, en la Costa da Morte y la playa de Coroso en el concello de Ribeira.

A Mariña Lucense cuenta con un total de 18 banderas azules del total de Galicia (100 playas). Todos los municipios de la zona logran alguna distinción como Burela, con tres (A Marosa, O Portelo y Ril); Foz, con cinco (A Rapadoira, Areoura, As Polas, Llas y Peizás); y Barreiros, con tres (Acantilado-Remior, Coto y Fontela-Valea), los que obtienen un mayor número.

La lista se cerró en febrero, semanas antes del estado de alarma por el coronavirus. La distinción con Bandera Azul supone un reconocimiento a los criterios que cumplen los arenales con respecto a la calidad del agua, la gestión y la educación ambiental, o la seguridad y los servicios; pero esta vez, y como consecuencia de la pandemia, la bandera también conlleva consigo «un voto de confianza» hacia las «estrictas medidas preventivas» que deben poner en marcha los ayuntamientos en sus arenales. 

En unos meses se volverán a hacer inspecciones y se va a exigir que cumplan los criterios establecidos y el municipio que no los cumpla, perderá la bandera azul. Y al hacerlo van a centrarse en la protección de la vida humana, que es lo que más preocupa. ¿Creéis que las mejores playas de Galicia son las que tienen bandera azul?

Cuéntanos cuál es tu playa favorita de Galicia en hola@galicidad.es

Post a Comment

You don't have permission to register
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad