Receta de Pulpo a la gallega (o á Feira)
Con esta receta de pulpo á feira o pulpo a la gallega con patatas triunfarás. Es uno de los platos más típicos de la gastronomía gallega y yo me atrevería a decir que de los más ricos y que más aceptación tiene entre oriundos y foráneos.
Tradicionalmente las pulpeiras andan de feria en feria con grandes calderas de cobre, con sus alcuzas para el aceite, con sacos de sal y pimentón y platos de madera. El pulpo cuece en grandes calderas de cobre sostenidas por trébedes sobre el fuego. Las pulpeiras se suelen colocar en un rincón de la feria bajo el cobijo de robles o castaños, donde se arriman los lugareños y foráneos a degustarlo en raciones.
Si se trata de una feria grande, en ocasiones comienzan a cocer el pulpo de madrugada para así poder abastecer a la concurrencia. No hay tapa que se le venga más rápido a la boca de un gallego si le preguntas por su preferida que la tapa de pulpo, nada le gusta más y nada come con mayor deleite, eso sí, siempre acompañado de una cunca de vino .
También es habitual encontrarlo en restaurantes, tabernas y las llamadas «Pulpeiras», establecimientos específicos donde se degusta en exclusividad.
Sobre el Pulpo
El pulpo gallego, es de los mejores del mundo, su acentuado sabor y su color oscuro característico les ayuda a identificarlos. Son pulpos que viven entre las rocas de la abrupta costa gallega batidos por el bravo océano Atlántico. El verano es la época idónea para comprarlos frescos y poder congelar para tenerlos a mano el resto del año.
Ingredientes (4 personas)
Ingredientes
- – 1 pulpo de un kilo .
- – Patatas enteras del mismo tamaño para que cuezan por igual
- – Pimentón del bueno
- – Aceite oliva virgen extra 1 grado.
- – Sal gruesa
- – Plato de madera en caso que tengáis opción
Instrucciones
- Antes de nada hay que tener en cuenta que el pulpo no se puede cocer fresco porque es muy duro y antiguamente los marineros lo golpeaban con fuerza contra las rocas para ablandarlo y no hace mucho aun lo vi hacer en O Grove pero eso ya no es necesario en la actualidad ya que se consigue el mismo resultado solo con congelarlo. Básicamente el único truco de un buen pulpo es conseguir la cocción just ideal, es decir, que no esté ni muy blando ni muy duro. Parece difícil y así es, pero es cuestión de practicar y de tener en cuenta algunos pequeños trucos que os explicaré. Tomad nota que empezamos…
- Sacamos el pulpo del congelador con tiempo para que vaya descongelando lentamente.
- Calientas agua en una olla alta y amplia Cuando esté caliente pero sin que llegue a hervir, asustamos el pulpo. metiéndolo y sacándolo tres veces del agua hasta que en la ultima lo dejas dentro para que empiece a cocer. Ésto se hace para que no se le quite la piel.
- Una vez que empiece a hervir contamos 30 minutos y mientras vamos mondando las patatas.
- Pasados los 30 minutos pinchamos con un tenedor o palillo en la parte gruesa de los tentáculos para comprobar si está duro o ya está en su punto.
- Cuando esté cocido lo retiramos a una fuente y reservamos.
- En el propio agua de haber cocido el pulpo cocemos las patatas enteras durante 20-25 minutos según el tamaño. Yo te aconsejo que con mesura eches un poco de sal a las patatas y después acabas echando un poco más de sal al final con el pulpo sobre el plato.
- Cuando le falte un par de minutitos a las patatas metemos el pulpo para darle un golpe de calor.
- Si has conseguido un plato de madera lo mojamos con agua de la cocción para calentar y empapar la madera.
- Corta el pulpo con una tijera de cocina en rodajas hermosas. Coloca las patatas en la base y el pulpo sobre ellas y vierte bien de aceite. Espolvorea el pimentón y la sal gruesa al gusto y a la mesa! Y ya tienes completa tu receta de Pulpo a la Gallega (o á Feira)
Toma nota
- Las patatas pueden cocerse en rodajas, pero de esta manera podría reblandecerse por los bordes. Al cocer las patatas en el agua del pulpo cogen el color pulpo por fuera y blancas por dentro y sin duda con todo el sabor del pulpo impregnando.
- – El pimentón puede ser dulce o picante pero el picante es la sal de la vida.
No estaría genial disfrutarlo en un chiringuito? conoces nuestro ranking con los mejores chiringuitos de Galicia? Sigue este enlace…